Porque las entidades sociales no sacan el mejor provecho de Google Ad Grants

Escenario Actual

    A pesar de ser un servicio ampliamente difundido y completamente gratuito, Google Ad Grants sigue siendo subestimado y poco utilizado por las organizaciones sin fines de lucro. ¿Por qué?
    
    Probablemente, ya estés cansado de escuchar qué es Google Ad Grants y su potencial. Por eso, aquí voy a explorar las principales razones por las cuales la mayoría de las organizaciones no pueden gastar ni siquiera $3,000 de los $10,000 que Google pone a su disposición. Además, te mostraré cómo puedes evitar estos errores y obtener mejores resultados.

    He escuchado a muchas de las organizaciones con las que trabajamos y ayudamos quejarse de diversos motivos para no utilizar Google Ad Grants, como, por ejemplo:

  • El proceso de aprobación es muy burocrático: ya hemos aplicado, pero nunca somos aprobados y no hay un soporte accesible para conversar.
  • Ya tenemos Google Ad Grants, pero nunca lo hemos utilizado porque no tenemos a nadie que sepa usar la plataforma de Google Ads y no tenemos tiempo para aprender.
  • Fuimos aprobados y comenzamos a publicar algunos anuncios, pero pronto nos bloquearon. Contactamos con el soporte y, tras mucho trabajo y esfuerzo, logramos desbloquear la cuenta para volver a anunciar. Sin embargo, pronto nos bloquearon nuevamente, así que desistimos.
  • No genera resultados: contratamos a un especialista en Google Ads para que se encargara, pero no generó casi ningún resultado. Google Ad Grants no funciona, solo trae trabajo y pérdida de tiempo.

    Si has pasado por alguna de estas situaciones o te encuentras en una de ellas, no te preocupes, hay una solución.

    La realidad hoy es que, debido a la falta de tiempo y profesionales cualificados en el mercado, la mayoría de las organizaciones no pueden utilizar Google Ad Grants. Por lo tanto, aprovechar al máximo este beneficio te brinda una enorme ventaja competitiva y te ayuda a alcanzar tus objetivos.




Porque las Entidades no sacan Provecho

    La realidad es que la mayoría de las Organizaciones Sociales luchan día a día para mantener sus operaciones funcionando y aumentar el impacto generado por sus acciones, a menudo con equipos pequeños y recursos limitados de tiempo y dinero. Por eso, muchas entidades intentan manejar proyectos como Google Ad Grants por su cuenta, lo que termina no funcionando por una serie de razones como el proceso burocrático para inscribirse en el programa, los bloqueos constantes por no seguir las reglas de participación y la difícil gestión de las campañas.

    Así, muchas terminan abandonando el programa al pensar que es imposible conseguir resultados con él, pero esto no es cierto. Un gran grupo de Organizaciones Sociales se beneficia cada mes de este bono y logra alcanzar a miles de personas con sus anuncios, convirtiéndolos en voluntarios, donantes u otros tipos de audiencia.

    Otro error común es buscar a un profesional especializado en Google Ads para gestionar el bono de Google Ad Grants. Es natural pensar que tal profesional hará un excelente trabajo gestionando las campañas, sin embargo, no es lo que observamos en la realidad. Muchos profesionales con buenos resultados en Google Ads no consiguen los mismos logros cuando gestionan una cuenta de Google Ad Grants, y esto se debe a dos motivos principales:

  • No conocen las reglas y burocracias del programa Ad Grants.
  • Intentan utilizar estrategias tradicionales de Google Ads para obtener resultados en Ad Grants.

    Estos dos factores hacen que una vez más las Entidades pierdan las esperanzas de que es posible tener buenos resultados y aprovechar el programa de Google Ad Grants.


Cuál es la solución

    Si la organización desea gestionar el proceso por sí sola, lo ideal es que consiga un voluntario o un profesional específico para dedicarse al proyecto de Google Ad Grants. Esta persona debe estudiar, investigar y aprender las principales características del programa, entender los factores de restricción y cómo la organización puede usar el bono para alcanzar sus objetivos, y descubrir estrategias y formas de utilizar las campañas de Google Ads a favor de la organización. Esto requerirá tiempo y dedicación, pero te aseguro que, si se hace bien, será recompensado en solo unos meses con la aplicación constante de estrategias y conocimientos técnicos. Los frutos de esta inversión se cosecharán durante mucho tiempo.

    Otra opción muy utilizada, especialmente por las organizaciones que no tienen a una persona ni el tiempo necesario para desarrollar y gestionar todo el proyecto por su cuenta, es encontrar profesionales especialistas en Google Ad Grants, que conozcan los trámites, reglas y estrategias publicitarias para que las campañas tengan un buen rendimiento. Profesionales con experiencia en el sector, que gestionen activamente cuentas de Ad Grants y que conozcan los recursos y estrategias para no solo conseguir clics, sino también alcanzar los objetivos reales de la organización, impulsando así todo el impacto generado por la misma.



Conclusión

    Existen diversas barreras que pueden hacer que una organización social renuncie al bono de Google Ad Grants. Sin embargo, está más que demostrado que las organizaciones que se dedican a este programa logran excelentes resultados y se benefician enormemente. Hay numerosos ejemplos de organizaciones que no solo han logrado difundir más su causa, aumentando su impacto, sino que también han encontrado una forma de sostener sus operaciones y expandirse hacia otros horizontes.

    Por eso, no cabe duda de que toda organización que desee crecer y aumentar su impacto necesita invertir cuanto antes en Google Ad Grants, ya sea por cuenta propia o a través de terceros. Con la estrategia correcta y el apoyo adecuado, cualquier organización puede superar los obstáculos iniciales y convertir esta herramienta en una poderosa aliada para alcanzar sus objetivos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para Voluntarios Principiantes

El Voluntariado Deportivo y Sus Ventajas

Principales desafíos de las ONGs